Vamos a completar la semana mundial contra las bombas racimo este sabado con una recoleción de firmas del tratado ciudadano contra las bombas racimo en Parque Caldas por la tarde. Necesitamos de tu participación! ¡Unamonos alrededor de esta actividad importante!
Durante las dos semanas pasadas, el equipo ha realizado diferentes conversatorios, cuatro en colegios como Campo Amor, Normal Superior de Manizales, Bostón, y Instituto para la Ciencia, con la asisencia de mas de 160 estudiantes; dos en la Universidad de Manizales y dos en la Universidad de Caldas con distintos grupos interesados en el tema.
También, el Miercoles pasado, la Red realizó un ejercicio de difusión y sensibilización con la comunidad educativa, así como de recolección de más de 160 firmas del tratado ciudadano en el Hall de la Universidad de Manizales, como lo que vamos a replicar este sabado en el Parque Caldas.
En adición, durante esta semana, el equipo conversó con distintos medios de comunicación, como Buenos días Eje en TeleCafé, Página, el periódico de la Universidad de Manizales, y en un programa radial en Radio Condor.
Esta serie de acciones de sensibilización masiva se realizaron simultáneamente en veintidos departamentos de Colombia en donde tiene presencia la Campaña Colombiana Contra Minas, a su vez 300 ONGs en más de 80 países del mundo realizaron actividades similares, para exigir que los gobiernos del mundo firmen el tratado internacional para la prohibición de las bombas racimo en diciembre de este año en Oslo, Noruega.
El proximo miercoles, 5 de noviembre, vamos a hacer una acción simbólica en la Plaza de Bolivar a las 11 en la mañana. Todos son bienvenidos!
La semana contra las bombas racimo es del 27 de octubre al 2 de noviembre, un mes antes de la Conferencia de Oslo donde se firmará el tratado internacional para la prohibición de las bombas racimo, el 3 de diciembre de 2008. En esta semana, después de algunas presentaciones en colegios y universidades, la Red de Acción contra las Minas va a realizar 3 ó 4 diferentes acciones simbólicas sobre este tema en diferentes lugares de Manizales.
Una parte clave de estas acciones será el tratado ciudadano (the People’s Treaty), un clamor mundial contra las bombas racimo en el que ciudadanos de todo el mundo pueden hacer un llamado a los gobiernos para que firmen el tratado internacional para la prohibición de las bombas racimo en Oslo. En diferentes partes de Manizales, y en coordinación con otras acciones simbólicas, vamos a recolectar firmas para apoyar el tratado ciudadano y las presentaremos al gobierno de Colombia. Muchas de estas firmas serán escritas en el símbolo de la campaña internacional contra las bombas racimo, y con éstas vamos a replicar las acciones hechas en otras campañas como las de Inglaterra e Irlanda, en un espacio público con el logo ‘Hágalo Posible!’ como una acción simbólica.
Inglaterra: En esta acción los ciudadanos fueron invitados a participar a través de su firma del tratado ciudadano contra las bombas racimo. Cada uno, firmó en el simbolo de la campaña internacional contra las bombas racimo: las manos. Todas las firmas se unieron para formar el logo ‘hágalo posible’. Esto atrajo a más ciudadanos a conocer y a participar directamente en esta campaña.
Irlanda: Esta acción se hizo con la misma idea pero en forma diferente a la anterior, ya que cada firma era en apoyo al tratado ciudadano pero se representó con una bomba pequeña que era parte de una bomba racimo.
Los jóvenes de la Red haciendo los símbolos de la compaña mundial contra las Bombas Racimo para recolectar firmas y realizar una acción simbólica.
Nos gustaría tener ideas, propuestas y sugerencias de otras acciones simbólicas para desarrollarlas durante la semana contra las bombas racimo, además del tratado ciudadano. Quiseramos que cada miembro de la Red pueda asistir a la reunion este sábado a las 3 de la tarde y que traiga algunas ideas para otras acciones simbólicas. En la parte inferior, aparecen ejemplos sobre este tema en diferentes países.
Washington DC, EEUU: Esta fue una acción cerca del Capitolio Hill que hizo visible la cantidad de víctimas civiles de una bomba racimo. Esta representación simbólica de las victimas fue infinitamente más efectiva que las estadísticas presentadas en una página.
Alemania: Con la participación y coordinación de muchos ciudadanos, los globos fueron soltados al mismo tiempo para representar la amplia zona afectada por una sola bomba racimo, otro aspecto del problema que debe ser real en vez de una estadística.
Irlanda: En esta acción, los participantes pararon el tráfico en una zona de alto flujo vehicular con una representación literal de las víctimas civiles de una bomba racimo. En esta acción participaron victimas reales de las bombas racimo.
Las bombas de racimo se lanzan desde el suelo o por el aire y sobre una zona amplia, soltando docenas o cientos de bombas pequeñas.
Tipos diferentes de bombas pequeñas
Bombardeos con las Bombas Racimo:
Asuntos Críticos:
Las bombas racimo son ‘armas de área’: similares a bombas incendiarias o de bombardeo alfombra. Esta arma cubre una zona demasiado amplia para discriminar entre civiles y objetivos militares. Están diseñadas para actuar en un área semejante a 3 ó 5 campos de fútbol con metralla.
Al igual que las minas antipersonal, esta arma tiene efectos mucho tiempo después de su uso. Entre el 5 y el 30 por ciento de las bombas pequeñas lanzadas por una munición racimo no explotan en su aterrizaje, y se convierten en minas antipersonal, que explotan dias o décadas después cuando personas desprevenidas las tocan o mueven.
98% de las victimas de esta arma en todo el mundo son civiles. El uso de esta arma hoy significa que el derecho internacional humanitario y las normas internacionales de guerra no son suficientemente fuertes para proteger a los civiles y limitar los efectos de la guerra en el desarollo y los derechos humanos. Por eso es vital un nuevo instrumento: un tratado contra las municiones racimo como el tratado de Ottawa contra las minas.
Si esta arma no se prohibe, sus efectos puede exceder los de las minas antipersonal en todo del mundo.
Casos del Uso:
Laos: Entre 1964 y 1973 los Estados Unidos lanzaron 2.3 miliones de toneladas de bombas sobre Laos, incluyendo muchas municiones racimo. Estas bombas racimo han causado 10 000 muertes o heridas despues de la guerra, y hoy se estima que hay todavía 4 milliones de bombas pequeñas sin explotar en este país que continuan causando accidentes después de 35 años de su aterrizaje.
Irak: En la primera guerra del Golfo, las bombas pequeñas sin explotar lanzadas por los Estados Unidos fueron las responsables de un 10% de las muertes de soldados Norte Americanos. En el 2003, los Estados Unidos y el Reino Unido usaron esta arma de nuevo en Irak. Entre ambas campañas, un gran pero desconocido número de civiles murieron o fueron heridos por estas armas.
Abdullah, una victima de una bomba racimo en Irak, solo tiene 6 años.
Kosovo, 1999: Los Estados Unidos y el Reino Unido lanzaron más de 234 000 bombas pequeñas sobre Kosovo, causando 227 muertes y heridas a civiles, creando así peligros que continuan hoy a pesar de una de las más grandes campañas de acción contra minas del mundo. No obstante, el impacto de estas armas, para los objetivos militares era insignificante. Más personal de la OTAN (Organización de Tratados del Atlantico Norte) moría por bombas pequeñas que por Serbia.
Afgánistan: Este país está saturado con municiones racimo (y minas antipersonal también) de la guerra con la Unión Soviética en los ochenta, la guerra civil de los noventa, y las operaciones de los Estados Unidos y el Rieno Unido en sus operaciones del 2002.
Líbano, 2006: A pesar de las peticiones de los estados y las ONGs, en Israel lanzaron 4 miliones de bombas pequeñas sobre 519 sitios en Líbano, la mayoria durante las últimas 72 horas de la guerra, sobre zonas civiles. De éstas, 1 millón de bombas pequeñas no explotaron y continuan causando heridas y muertes, e incluso impiden la reconstrucción. Según un soldado de Israel: “Lo que hacíamos era loco y monstruoso, cubrimos pueblos enteros con bombas racimo.”
Bombas pequeñas sin explotar en Líbano
Georgia, 2008: Las bombas racimo fueron usadas por ambos estados, Rusia y Georgia, en su conflicto reciente, causando al menos 11 muertes y muchos más heridos.
Ruisa, Georgia: un RBK 250 Bomba Racimo lanzada por Rusia
Bombas Racimo en Colombia:
El 13 de Diciembre de 1998 miembros de la Fuerza Aérea Colombiana lanzaron una bomba de racimo sobre Santo Domingo (Arauca), matando a 17 civiles incluyendo 7 niños. Por este hecho, tres miembros de la Fuerza Aérea fueron castigados, pero si Colombia no firme un tratado internacional contra bombas racimo, habria mas incidentes como esta.
La Lucha Global Contra las Bombas Racimo:
En Mayo de este año 107 estados firmaron un tratado preliminar para prohibir municiones racimo en Dublin, Irlanda. El tratado se abrirá para la firma por parte de los estados oficialmente el 3 de Diciembre en Oslo, Noruega. Sin embargo, los 5 usuarios más grandes del planeta – los Estados Unidos, el Reino Unido, Rusia, Israel y China – no apoyan esta iniciativa. Recientemente, los Estados Unidos y Dinamarca lanzaron una contra-iniciativa para legalizar las bombas racimo sin protección a civiles. El centro de lucha contra bombas racimo, la Cluster Munition Coalition (Coalición contra municiones racimo), hizo una alianza con 300 ONGs que tienen diferentes causas en 80 países del mundo, incluyendo la CCCM. http://www.stopclustermunitions.org/.
Trabajando con la Campaña Colombiana Contra Minas, oficina de Caldas, y la Fundación Visión y Gestión en Manizales, este grupo busca jóvenes que quieran luchar contra uno de los problemas más trágicos en Caldas, y en otros treinta departamentos del país, a través de campañas de conscientización y acciones simbólicas. En nuestras próximas actividades se tratarán los siguientes temas:
Octubre: Mes de las Bombas de Racimo Noviembre: Mes de las Minas Anitpersonal Diciembre: Mes de los Derechos Humanos
La Red Juvenil De Acción Contra Minas, esta conformada por jóvenes que contribuyen, desde sus conocimientos, saberes y capacidades con la realización de un proceso de sensibilización, difusión y posicionamiento público, que permita visibilizar a las victimas civiles de las minas antipersonal MAP) y municiones sin explotar (MUSE), así como los derechos que los amparan para, de este manera, apoyar la acción contra las minas en los cuatro Municipios más afectados en el Departamento de Caldas, los cuales son Pensilvania, Samaná, Manzanares y Aguadas
Seguidores
Involucrados Importantes
Fundación Visión y Gestión
Campaña Colombiana Contra Minas
Campaña Internacional Contra Minas (ICBL)
Cruz Roja Colombiana en Caldas
Programa Presidencial de Acción Contra Minas (PAICMA)